|
Las Zonas
Francas fueron declaradas de Interés Nacional en Uruguay, con el
objetivo de promover las inversiones, expandir las exportaciones e
incrementar la integración económica internacional.
|
|

|
Se trata de
una zona de libre comercio e industrialización internacional,
vigilada y controlada por las autoridades uruguayas y administrada
comercialmente por empresarios privados, los que, al igual que Depósitos
Francos Internacionales disponen de galpones y predios.
|
|

|
La amplia
gama de posibilidades y ventajas que le brinda a la industria, al
comercio y al tránsito internacional, así como la libertad
financiera y cambiaria que existe en Uruguay desde hace muchos años,
la convierten en un centro importante de distribución y fabricación.
|
|
|
A
continuación algunas de las operaciones más comunes:
|
|
|
-
Almacenaje,
depósito, fraccionamiento de una o varias partidas,
reacondicionamiento, selección, clasificación, exhibición,
cambio de envases, modificación de marcas, etiquetado,
reembarco, a terceros países o a plaza, manipuleo directo de
los consignatarios sin interferencia de ningún tipo,
cumplimiento de admisiones temporarias, abandono o destrucción.
-
Modificación
de la facturación original, cambio del consignatario,
refacturación, facturación por cuenta y orden de terceros.
-
Comercialización,
compra y venta de mercaderías, arrendamiento, presentación a
licitaciones, remate, cesión, etc.
-
Modificación
de las mercaderías, armado de kits, desarmado, ensamblado,
mezcla de materias primas, sustancias químicas y todo tipo de
productos procedentes de un solo país o de diferentes orígenes.
-
Fabricación
procesando materias primas o mercaderías nacionales, de
terceros países o de ambos, y gozando de autorización para
la incorporación de infraestructura extranjera o nacional
(maquinaria, herramientas, tecnología e inversiones) libre de
todo gravamen.
-
Modificaciones
del origen si se transforma la mercadería ingresada en relación
al bien producido; puede solicitarse incluso el Certificado de
Origen Uruguayo de ALADI o para terceros mercados, pero no es
posible conseguir el Certificado de Origen MERCOSUR, porque
las Zonas Francas de cualquier país del Mercado Común del
Sur fueron consideradas territorios extra MERCOSUR.
-
Prestación
de servicios financieros, de informática, profesionales,
reparaciones, mantenimiento, seguro y todo otro servicio
relacionado a las actividades que se desarrollen en ellas.
|
|
|
|
|
|
  
|
|
|
|
|
|
|
|
Introducción
|
Exenciones
|
Comercialización
|
Gastos
|
Servicios
|
|
|
|