|
|
"EXPERIENCIA DE UNA INDUSTRIA INTERNACIONAL INSTALADA EN UNA
ZONA FRANCA URUGUAYA"
|
|
Extracto
de la conferencia dictada por el Sr. Pablo Cavassa, Directivo de
Pepsi Co. en Uruguay:
|
|
"Vamos
a desarrollar lo que ha sido la experiencia de Pepsi Cola
en el Uruguay.Es un hecho definitivamente positivo, y me permito una opinión
particular, en un país donde muchas veces hablamos y no siempre
actuamos. Han llegado los tiempos de actuar y es precisamente la
Corporación que yo represento la que ha dado una muestra evidente
de credibilidad..."
|
|
"Pepsi
Cola además está dividida en dos grandes áreas, la
de refrescos en este caso en el área de Elaboradora y
Embotelladora y en el área de Concentrado y es
precisamente sobre esta área que quiero mencionar a
través de su vinculación y compromiso con la Zona Franca
de Colonia..."
|

|
|
|
"Con
ese entorno, Pepsi Cola, que después de cuatro años de
estudios llegó a la conclusión de que era viable invertir en el
Uruguay, particularmente en la Zona Franca dado que ya en el
Uruguay había invertido en el sector de embotellado donde
naturalmente yo tengo mi origen, ha hecho inversiones muy
importantes que superan ya los dieciocho millones de dólares en
lo que va de estos últimos años. Pero insisto, voy a seguir
hablando de Zona Franca y no del área de embotellado. Ha visto
con muy buenos ojos en su determinación de hacer inversiones, el
aspecto geopolítico, posicionamiento de lo que es Colonia, las
distancias que tiene del puerto de Montevideo, del de Buenos
Aires, lo que la hace accesible a esas dos grandes bocas de
entradas y salidas..."
|
|
"Pero
veamos que sucede hoy con Pepsi Cola instalada en
la Zona Franca. Y vamos a darles algunas cifras para que
ustedes tomen la justa dimensión de lo que estamos
tratando... Tenemos concretamente 58 fórmulas de sabores
diferentes que se elaboran en la Zona Franca. De esos
productos hay una composición con suministros locales del
orden del 22%..." |

|
|
|
"En el área de Zona Franca nosotros disponemos de una
superficie de 12.000 m², de los cuales 10.000 están edificados
con instalaciones sumamente modernas, de última generación, va a
resultar la tercer planta del mundo de Pepsi Cola, lo que hace que
como integrante de la Corporación me sienta absolutamente
distinguido y muy feliz de podérselos contar. También en esa
área tenemos un margen de expansión de 1.500 m. adicionales"
|
|
"¿Qué
piensa Pepsi Cola de aquí en más?
Las estimaciones que tenemos previstas en cuanto a
volúmenes de exportación en valores de dólares hace que
les digamos a Uds. muy complacidos que para este año
serían alrededor de 20 millones de dólares. Ha habido
algún pequeño retraso, pero de todas
maneras el éxito de la implantación de
esta planta fue muy |

|
|
|
vertiginoso,
muy acelerado, se trabajó muy bien, nuestra gente aportó lo
mejor de sí, realmente da para estar satisfechos. Eso en cuanto
al año 93. Veamos qué estimamos para el año 94 y aquí el salto
es tremendo, pasamos de 20 millones a 200 millones de dólares, y
hablar de una estimación de 200 millones de exportación es mucho
para los valores a los que estamos habitualmente acostumbrados.
Pero las expectativas no terminan allí y los especialistas en la
materia, en el tema, los que han analizado la capacidad de
penetración en otros mercados, nos están diciendo, a esta altura
de las cosas, que podemos aguardar para 1995 un volumen aprox. a
los 300 millones de dólares en valor de exportación. Esto
estaría significando que estaríamos con los valores actuales de
exportación, aproximadamente en un 13% de los valores que Uruguay
naturalmente exporta...
|
|
"Finalmente
y también pensando en el futuro, ya está definido el compromiso
de instalación, también Zona Franca de Colonia, de una planta
inyectora de PRB, que es un plástico retornable, una botella de
plástico retornable, es una sigla que utilizamos los que estamos
en el negocio del refresco. Esa planta que va a contar con 24
inyectoras va a tener una inversión de 21 millones de dólares,
otra cifra, que me acota muy bien Enrique, va a tener un valor de
exportación del orden de los 60 millones de dólares..."
|
|
  
|
|
|
|
|
|
|
|