Las Zonas Francas de Uruguay son territorios cercados y aislados con el fin de que se desarrollen en ellos, actividades comerciales, industriales o de servicios exentos de todo impuesto y derecho de importación.
Se trata de una traslación de las fronteras aduaneras y fiscales, dejando a ese territorio en las mismas condiciones que si se tratara de otro país.


A ellas se permite traer mercaderías de cualquier origen extranjero por cualquier vía , con cualquier destino.
Generalmente facilitan el comercio de exportación e importación, sirven como centro de distribución comercial cercano a los puntos de venta o destino final, favorecen la fabricación o terminación de productos, ofician como depósito regulador de las necesidades de los países de la región, evitando que un importador se sobreabastezca nacionalizando una mercadería que no va a comercializar rápidamente; se evita así almacenar mercadería e impuestos (solo se almacena mercaderías) y no se inmovilizan capitales.


A ellas se permite traer mercaderías de cualquier origen extranjero por cualquier vía , con cualquier destino.
Generalmente facilitan el comercio de exportación e importación, sirven como centro de distribución comercial cercano a los puntos de venta o destino final, favorecen la fabricación o terminación de productos, ofician como depósito regulador de las necesidades de los países de la región, evitando que un importador se sobreabastezca nacionalizando una mercadería que no va a comercializar rápidamente; se evita así almacenar mercadería e impuestos (solo se almacena mercaderías) y no se inmovilizan capitales.