 |
|
|
Cuanto
antes podamos disponer de una copia del Conocimiento de
Embarque y de la factura comercial, más rápidamente
podremos averiguar en Uruguay la fecha estimada de arribo
del buque con vuestra mercadería, cotizar los gastos que
implicará dicha operación y confeccionar el contrato
correspondiente.
|
 |
|
|
|
Cuando
llegue la mercadería a Uruguay, deberemos tener en
nuestras oficinas de Montevideo, el Conocimiento de
Embarque original endosado; un original de la factura
comercial endosada; el contrato firmado y los recursos
necesarios (previamente cotizados), acreditados en nuestra
cuenta o pagados en efectivo. Deberá tenerse en cuenta
que es necesario enviar la documentación mediante un
courrier que demora, no menos de 24 horas para trasportar
la misma y que los cheques al día demoran 48 horas en
acreditarse. |
 |
|
|
Si
no disponemos de los elementos del punto anterior es
posible que deban abonarse estadías en puerto, aeropuerto
o frontera innecesariamente. |
 |
|
|
Si
la descripción que figura en la factura comercial no
fuera suficientemente clara para cualquier persona sin
conocimientos específicos acerca de dicha mercadería es
aconsejable adjuntar a la documentación, una breve nota,
clarificando su contenido. Además, si no se dispone de un
packing list, se aconseja describir todo material o artículos
que acompañe a la mercadería, como ser: folletos,
manuales, material publicitario, atenciones, etc. |
 |
|
|
|
Si
la mercadería viniese con el flete collect y el cliente
desea pagarlo en Argentina, deberá proporcionarnos una
copia de dicho pago o un comprobante de libre deuda al
momento de arribo del buque para poder reclamar la carga
en Uruguay sin inconvenientes.
|
 |
|
|
|
Si
el cliente se enterara de que la mercadería llegará a
Uruguay en un medio de transporte (o en un buque) distinto
del que figura en el Conocimiento de Embarque deberá
avisarnos a la brevedad. |
 |
|
|
|
Cuando
la mercadería llega en un contenedor completo, los
tiempos que lleva la operación son: una vez que llegó el
barco al puerto de Montevideo comienza a operar (salvo que
el barco no consiga muro y deba permanecer en el
antepuerto); una vez que comienza la descarga,
generalmente, en el día se termina. Al día siguiente que
el barco terminó la operación de descarga, la Agencia
Marítima le entrega la transferencia a Depósitos Francos
Internacionales para poder retirar el contenedor. Con esa
transferencia y la documentación que proporcionó el
cliente se tramita en Aduana la Importación a la Zona
Franca (traslado) que lleva un día; luego se coordina la
carga con un camión, se solicita custodia aduanera, se
realiza la pesada obligatoria en balanza de puerto y sale
la mercadería de Montevideo hacia el depósito. |
 |
|
|
|
Si
la mercadería llegara en un contenedor consolidado, la
Agencia Marítima entregaró la transferencia después de
haber desconsolidado el contenedor, lo que puede demorar
dos o tres días después de que operó el barco en
puerto. |
 |
|
|
Si
la mercadería llegara por vía aérea, la Agencia Aérea
entrega la transferencia al día siguiente del arribo de
la partida al aeropuerto de Montevideo (Aeropuerto de
Carrasco).
|
 |
|
|
|
Si
una mercadería llega un viernes después de las 17.00
horas, un fin de semana o un día feriado, la Agencia
puede entregar la transferencia el primer día hábil
siguiente o un día después. |
 |
|
|
|
Los
horarios hábiles de la Zona Franca son: de lunes a
viernes de 08.00 horas a 19.00 horas y los sábados de
09.00 horas a 12.00 horas. |
 |
|
|
|
Para
tener en cuenta = los feriados en Uruguay son los
siguientes:
|
|
01/01 |
Año
Nuevo |
06/01 |
Día
de Reyes |
Feb.
|
Lunes
y martes de Carnaval |
Marzo/
Abril |
Jueves
y viernes de Semana Santa |
19/04 |
Desembarco
de los 33 Orientales |
01/05 |
Día
Internacional del Trabajo |
18/05 |
Conmemoración
de la Batalla de las Piedras |
19/06
|
Conmemoración
del natalicio del Gral. Artigas |
18/07
|
Día
de la Jura de la Constitución |
25/08 |
Declaración
de la Independencia |
12/10 |
Día
de la Raza |
02/11
|
Día
de los fieles difuntos |
25/12
|
Navidad
|
|
|
|
|